Las ventajas de los ejercicios de voleibol sin balón

12/02/2024 |

Los ejercicios de voleibol sin balón pueden parecer inusuales al principio, pero son una parte esencial del entrenamiento para jugadores de todos los niveles. Estos ejercicios se centran en mejorar la técnica, el movimiento y el control corporal, sin la distracción del balón. A continuación te explicamos por qué puede ser tan beneficioso incorporar ejercicios sin balón a tu rutina de entrenamiento.

Ejemplos de ejercicios eficaces sin balón

  • Ejercicios de juego de pies: Practica barajadas laterales, cambios rápidos de dirección y sprints hacia delante y hacia atrás.
  • Ejercicios de salto: Trabajo de saltos explosivos para bloqueo o con picos. Realiza sentadillas o saltos para desarrollar la potencia.
  • Ejercicios para el tronco y el equilibrio: Las planchas, las elevaciones de piernas y los ejercicios de equilibrio fortalecen el tronco y mejoran la estabilidad general.
Imagen de la tarjeta
sub12, sub18, sub6, Seniors
Escucho los colores
Imagen de la tarjeta
Sub-18, Mayores
De plancha a flexión

¿Por qué hay que hacer ejercicios sin balón?

  1. Centrarse en la técnica: Cuando los jugadores se centran en el manejo del balón, es fácil que pasen por alto aspectos clave de su juego. técnicacomo la postura corporal y juego de pies. Al eliminar el balón de la ecuación, los jugadores pueden centrarse en estos aspectos fundamentales competencias.
  2. Movimiento y posicionamiento mejorados: Los ejercicios sin balón ayudan a los jugadores a desarrollar movimientos más rápidos y eficaces, que son cruciales para el posicionamiento en la pista. Estos ejercicios ayudan a los jugadores a reaccionar más rápido, ya sea para ajuste, pasando poro preparándose para un bloque.

Ventajas de los ejercicios sin balón

  • Juego de pies: Estos ejercicios permiten a los jugadores perfeccionar su juego de pies, que es la base de todos los movimientos del voleibol. Ya sean deslizamientos laterales, cambios rápidos de dirección o retrocesos, juego de pies se pueden realizar ejercicios sin balón para aislar y mejorar estas habilidades.
  • Fuerza y equilibrio del tronco: Muchos ejercicios se centran en los músculos centrales, que son vitales para la estabilidad y la potencia durante el juego. Fortalecer el tronco también ayuda a los jugadores a mantener el equilibrio durante los movimientos rápidos.
  • Concentración mental: Entrenar sin balón permite a los jugadores concentrarse únicamente en su técnica y sus movimientos, mejorando su concentración mental y su disciplina durante el entrenamiento. Esto puede traducirse en un rendimiento más eficiente durante los partidos.

Ideal para todos los niveles

Tanto si eres principiante como avanzado, los ejercicios sin balón pueden adaptarse a tu nivel:

  • Principiantes: Centrarse en los movimientos básicos para principiantespostura corporal y equilibrio. Simples ejercicios como caminar a través de patrones de juego de pies ayudan a establecer una base sólida.
  • Jugadores avanzados: Incorporar movimientos más complejos para avanzado jugadores, como bloqueos, zambullidas o transiciones del ataque a la defensa. Estos ejercicios se centran en movimientos rápidos y reactivos que simulan situaciones reales de partido.

¿Cuánto tiempo se debe entrenar sin balón?

La duración de los ejercicios sin balón variará en función del nivel del jugador y de su concentración. Normalmente, de 10 a 20 minutos de ejercicios centrados en el movimiento y la técnica son suficientes para ver mejoras.

Los ejercicios sin balón son una excelente forma de mejorar tus habilidades en el voleibol, especialmente en lo que se refiere al juego de pies, la colocación y la fuerza central. Tanto si eres principiante como avanzado, estos ejercicios te ayudarán a construir una base sólida que mejorará tu juego en general. Si añades estos ejercicios a tu rutina de entrenamiento, estarás mejor preparado para la acción trepidante de un partido de voleibol. Además de ejercicios de voleibol, sin balón, también hemos escrito un blog sobre ejercicios de voleibol sin net.

Blogs populares