10 consejos para tu entrenamiento de voleibol

12/15/2024 |

Tanto si eres un entrenador de voleibol principiante como experimentado, es importante que prepares a conciencia tus sesiones de entrenamiento. Crear una sesión de entrenamiento eficaz y divertida requiere planificación, creatividad y atención a las necesidades de tus jugadores. En este blog, compartiremos 10 valiosos consejos que le ayudarán a llevar su entrenamiento al siguiente nivel. Desde el establecimiento de objetivos hasta la participación de los jugadores, estos consejos garantizarán que las sesiones no sólo sean educativas, sino también divertidas.

Anteriormente, también escribimos un blog sobre la 6 competencias básicas que todo entrenador de voleibol debería dominar, que complementa estos consejos y proporciona más orientación para desarrollar sus habilidades como entrenador.

1. Establecer un objetivo

Antes de empezar a entrenar, es importante fijar objetivos claros. ¿Qué quiere que sean capaces de hacer sus jugadores al final de la temporada? ¿Quiere mejorar las habilidades técnicas, mejorar la dinámica de equipo o aumentar la forma física? Al fijar un objetivo claro, puedes trabajar con más determinación y mantener la motivación.

2. Saber lo que se quiere entrenar, hacer un plan

Observa el nivel de tus jugadores y determina qué quieres entrenar. ¿Es necesario mejorar, por ejemplo, la técnica de saque, la defensa o el trabajo en equipo? A continuación, elabore un plan detallado que se centre en los resultados deseados. Si preparas bien el entrenamiento, aprovecharás el tiempo de forma eficaz.

3. Ajusta el nivel de entrenamiento a tus jugadores

Es esencial adaptar la ejercicios y el ritmo del entrenamiento al nivel de tus jugadores. No empieces demasiado avanzado y evita plantear ejercicios para los que tu equipo no esté preparado. Es importante que el entrenamiento sea gradual.

4. Divida su formación en segmentos

Una sesión de entrenamiento eficaz consta de distintas fases. Comience con una buena calentamientoA continuación, hay dos segmentos principales en los que se entrenan las habilidades clave. Termine la formación con una actividad final que mantenga la atención y garantice un final positivo. Esta estructura mantiene la atención durante toda la sesión.

5. Desglosar las grandes técnicas

Un consejo para facilitar las cosas es desglosar los "grandes" técnicas como por encima pasando por...recibiendo por debajo de la mesa, sirviendo aAtacar y bloquear. Elija entrenar una pequeña parte de la técnica cada vez. Esto facilita que tus jugadores mejoren paso a paso y dominen técnicas complejas.

6. Si un ejercicio no funciona, retrocede

Si un ejercicio no va bien, no tengas miedo de dar un paso atrás. Reduzca la dificultad del ejercicio o ajústelo para que los jugadores no se desanimen. Por ejemplo, si a un jugador le cuesta hacer un bloqueo después de un ataque, simplifica el ejercicio para que tenga más éxito.

7. Conozca a sus jugadores

La confianza es crucial para el éxito de la relación entrenador-jugador. El primer contacto suele marcar la pauta para el resto de la interacción. Dedique tiempo a conocer a sus jugadores tanto dentro como fuera del campo. Esto mejora la comunicación y le ayuda a responder eficazmente a sus necesidades.

8. Asegúrate de divertirte

La diversión debe ser la base del entrenamiento. Cuando los jugadores se sientan cómodos y disfruten, es más probable que vuelvan a la siguiente sesión. Cree un entorno en el que puedan expresarse y cometer errores, ya que esto fomenta una experiencia positiva y motivadora. ¿Busca ejercicios divertidos para su colocador, libero, bloqueador midde o para formar específicamente servir, excavandoo ataque? ¡Inspírate con los ejercicios de VolleyballXL!

Imagen de la tarjeta
sub12, sub18, sub6, Seniors
Escucho los colores
Imagen de la tarjeta
Sub-18, Mayores
De plancha a flexión

9. Recompensa a tus jugadores

A todo el mundo le gusta que le reconozcan. Recompense a sus jugadores por su esfuerzo y sus progresos. Puede ser desde un cumplido hasta un pequeño premio a la mejor actuación. Ayuda a mantener motivados a los jugadores y refuerza el sentimiento de logro y éxito dentro del equipo.

10. Déjate de vaguedades

Las instrucciones vagas pueden confundir a los jugadores. En lugar de utilizar términos generales como "afloja más", da instrucciones detalladas y concretas. Por ejemplo, diga: "Intenta doblar un poco más las rodillas y mantén las manos por encima de los hombros". La claridad ayuda a los jugadores a entender exactamente lo que tienen que mejorar.

11. Consejo extra: ¿Qué quieren hacer tus jugadores?

A veces es sencillo: pregunte a sus jugadores qué quieren hacer. ¿Con qué disfrutan? ¿En qué necesitan trabajar para desarrollarse más? Al estar abierto a sus ideas, se crea un mayor compromiso y se obtienen valiosas aportaciones para el entrenamiento. Esto también refuerza la dinámica de equipo.

Organizar sesiones de entrenamiento estructuradas y motivadoras puede ser a veces un reto, pero con las herramientas y técnicas adecuadas, puedes marcar la diferencia. VolleyballXL le ayuda a planificar su entrenamiento y le ofrece una amplia gama de ejercicios divertidos que puede utilizar directamente. Tanto si busca ejercicios para habilidades técnicas como para la creación de equipos, VolleyballXL le ayuda a crear cada sesión a la medida de las necesidades de su equipo.

Blogs populares